miércoles, 20 de marzo de 2024

Guía para Trámites de Aprovechamiento Forestal ante el Área Metropolitana del Valle de Aburrá: Todo lo que Necesitas Saber según la Resolución Metropolitana N° D 002851 de 2019

Los aspectos ambientales han tomado una fuerza decisiva en la viabilidad de los proyectos. En muchos casos, un proyecto puede detenerse completamente si no se gestiona de manera adecuada su componente ambiental.

Uno de esos componentes, particularmente sensible en zonas urbanas, es el aprovechamiento forestal de árboles aislados, un trámite que debe gestionarse con precisión técnica, especialmente cuando interviene especies arbóreas por causa de obras civiles o urbanísticas.

Primera página de la resolucion metropolitana 2851

¿Por qué es tan importante este trámite?

Los árboles son parte esencial del entorno urbano y rural. No solo embellecen, también regulan temperatura, capturan carbono, controlan la escorrentía y sirven de refugio para la fauna silvestre. Por eso, no pueden ser intervenidos sin una autorización formal de la autoridad ambiental competente.

En el caso del Valle de Aburrá, la entidad que regula estos permisos en los diez municipios principales del centro de Antioquia es el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

La Resolución Metropolitana D-2851 de 2019: marco normativo clave

El 9 de octubre de 2019, el Área Metropolitana expidió la Resolución D-2851, con el objetivo de actualizar y consolidar los requisitos necesarios para tramitar los permisos de aprovechamiento forestal en su jurisdicción.

Este acto administrativo se convirtió en la norma de referencia técnica para todos los proyectos que requieren talar, podar o trasplantar árboles en suelos urbanos bajo su competencia.

¿Qué establece esta resolución?

  • Unifica criterios y requisitos para solicitudes formales de aprovechamiento.

  • Define las obligaciones para los solicitantes en cuanto a:  

    • Inventario forestal detallado.

    • Plan de manejo de fauna silvestre.

    • Estudio de conectividad ecológica.

    • Participación ciudadana e información pública.

  • Refuerza el enfoque técnico con herramientas como:

    • Valoración del individuo arbóreo bajo el modelo UVE.

    • Localización georreferenciada.

    • Justificación de la intervención con criterios ambientales y de riesgo.

  • Exige que todos los elementos técnicos sean presentados por profesionales competentes y con respaldo documental completo.


Palma fenix (Phoenix roebelenii) en un cerramiento perimetral de un proyecto constructivo

¿Qué implicaciones tiene esto para los ingenieros forestales?

Para los profesionales del sector forestal, esta resolución implica un reto y una oportunidad:

  • Eleva el nivel técnico de los informes exigidos.

  • Amplía la necesidad de conocimiento en SIG, fauna, ecología y normativa ambiental.

  • Abre un campo claro de consultoría especializada y gestión ambiental urbana.

Si estás desarrollando proyectos o asesorías en Medellín, Envigado, Itagüí o Bello, por ejemplo, debes dominar esta norma y sus implicaciones para tu cliente o empresa.

En resumen…

La Resolución 2851 de 2019 del Área Metropolitana no es solo un requisito más. Es una herramienta que estructura la intervención de árboles en el entorno urbano, bajo principios técnicos, legales y ambientales.

Como ingenieros forestales o asesores ambientales, nuestra labor es asegurar que los proyectos cumplan con este marco, protegiendo el patrimonio arbóreo y evitando sanciones.

¿Quieres leer más?

En próximas entradas explicaremos en detalle:

  • Cómo elaborar un inventario forestal para el Área Metropolitana.

  • ¿Qué es el UVE y cómo se calcula?

  • Paso a paso para estructurar una solicitud de aprovechamiento forestal urbano.

  • Errores comunes que debes evitar al presentar el informe técnico.

¿Te interesa que preparemos un modelo de informe técnico con base en esta resolución?
Déjanos tu comentario o contáctanos para una plantilla editable. Mas información en Douglas Calderón - Ingeniero forestal

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios son importanes, te leo!

Crónicas de campo: el gigante inesperado de Adenaria floribunda

📝 Crónicas de campo: el gigante inesperado de Adenaria floribunda Hay árboles que pasan desapercibidos. Crecen en las orillas de los camin...