martes, 28 de octubre de 2025

Hedyosmum bonplandianum

 

La fragancia de la niebla andina

Hedyosmum bonplandianum Kunth es un arbusto o arbolito aromático que suele pasar desapercibido en el bosque, pero que guarda una elegancia botánica única. Pertenece a la familia Chloranthaceae y, aunque no alcanza grandes alturas, aporta identidad a las nebliselvas y bosques húmedos donde crece. Se distribuye desde Nicaragua hasta Colombia —con un rango altitudinal sorprendentemente amplio en este último país— y florece y fructifica prácticamente durante todo el año.

Morfología y claves de identificación

Puede presentarse como arbusto o árbol pequeño de 3 a 12 m de altura (registrándose hasta de 15 m en otras fuentes). Es dioico, es decir, existen individuos masculinos y femeninos separados. Su tronco es delgado, la corteza es pardo-clara a grisácea y la madera, blanca y blanda. Las ramillas desprenden a veces un ligero mucílago al cortarse, y los tallos más viejos suelen mostrar forma cuadrangular antes de volverse cilíndricos.

Sus hojas son uno de sus rasgos más distintivos: angostamente elípticas a ligeramente obovadas, de 7–20 cm de largo por 2–8 cm de ancho, con ápice acuminado y base cuneada u oblicuamente cuneada. El margen es finamente serrulado, con pequeños dientes separados entre sí, que generalmente comienzan a aparecer desde el primer cuarto del limbo hacia el ápice. Son hojas lisas, brillantes y aromáticas cuando frescas, que al secarse se tornan cartáceas. La nervadura media es canaliculada por el haz y prominente por el envés, y suele acompañarse por 7–8 venas laterales principales, arqueadas y ligeramente elevadas por la cara inferior. El pecíolo presenta una vaina peciolar inflada de 0.5–1.5 cm, típica del género, con pequeñas estípulas lineares que pueden verse como apéndices delgados en su extremo.

Reproducción e inflorescencias

Las estructuras reproductivas son pequeñas pero llamativas al observarlas de cerca.

  • En los individuos masculinos, las inflorescencias aparecen como espigas agrupadas por pares opuestos (2 o 3) sobre un eje corto que termina en una espiga adicional. Las anteras, de 1–1.7 mm, tienen conectivos que sobresalen ligeramente más allá de las tecas, rematados por un diminuto apículo.

  • En las plantas femeninas, las inflorescencias son racemosas o paniculadas, con 3 a 20 flores solitarias distribuidas a lo largo del raquis. Cada flor femenina está insertada en una cupulita de 2–3 mm con tres lóbulos que envuelve parcialmente el ovario.

El fruto, de 2–4 mm, es ceroso y blanco, como una pequeña drupa cubierta por el tejido carnoso de la bráctea, lo que le da un aspecto perlado muy característico cuando está maduro.

Ecología y hábitat

Hedyosmum bonplandianum prospera en bosques muy húmedos, nebliselvas y selvas nubladas desde el nivel del mar hasta los 1200 m en Centroamérica; sin embargo, en Colombia se le ha registrado entre 600 y 2350 m, lo que evidencia su plasticidad ecológica. Crece tanto en bosques primarios como secundarios, a menudo en sitios abiertos, linderos, quebradas, taludes húmedos y zonas aclaradas. En ecosistemas montanos altos puede incluso aparecer como epífita sobre troncos cubiertos de musgos.

Además de su importancia ecológica, es una especie que aporta aroma y textura al bosque: sus hojas desprenden fragancia al frotarse, sus frutos son discretos pero abundantes, y sus inflorescencias atraen insectos pequeños.

lunes, 27 de octubre de 2025

Miconia elata (Sw.) DC.

 🌿 Miconia elata (Sw.) DC.

Melastoma elatum Sw. — Prodr. 70 (1788); Miconia elata (Sw.) DC., Prodr. 3:182 (1828).
Nombres comunes: Capirote colorado, capirote.
Familia: Melastomataceae.


🌳 Descripción general

Árbol de 8–12 m de altura, ocasionalmente alcanzando hasta 40 m en condiciones óptimas. Las ramas jóvenes, el envés foliar, las inflorescencias y los hipantos jóvenes presentan un indumento denso de tricomas ferrugíneos, principalmente estrellado-lepidotos o esquamulosos adpresos. Este rasgo puede variar ligeramente según la región: algunos ejemplares muestran pelos más escamiformes (squamulose) y otros más lepidotos o estrellados, lo que ha generado confusión con especies afines.


🍃 Hojas

Las hojas son elípticas a elíptico-ovadas, de 13–27(–38.5) cm de largo por 6.5–17(–21.5) cm de ancho, con ápice acuminado a abruptamente acuminado y base obtusa, redondeada o cuneada según la fuente.
El haz es glabro y subcoriáceo, mientras que el envés exhibe un indumento denso, ferrugíneo y adpreso.
Los márgenes son ondulado-serrulados, aunque algunos ejemplares brasileños se describen con márgenes más enteros o débilmente ondulados.
La nervadura es basal, 5-nervia, incluyendo un par intramarginal poco conspicuo.
Pecíolos de 3–6 cm de longitud.


🌸 Inflorescencias y flores

Inflorescencias paniculadas, de 12–22 cm de largo, con flores sésiles dispuestas en glomerulos interrumpidos sobre las ramas.
Las bractéolas son pequeñas (≈1 × 0.5–0.7 mm), lineares a angostamente deltoides y caducas.
Flores de 5 a 6(–7) partes, con hipanto campanulado y cáliz persistente, de 0.5–1 mm de largo, escasamente lobado, con dientes subulados que sobresalen hasta 0.5 mm.
Pétalos oblongo-obovados, de 2–2.5 × 1.5–1.75 mm, blancos y glabros.
Anteras ligeramente anisomorfas, 1.5–2 mm de largo, angostamente oblongas a claviformes, con un poro ventral amplio e inclinado.
El conectivo es poco prolongado (≈0.5 mm), usualmente sin apéndices, aunque en algunas descripciones sudamericanas se reporta un pequeño diente dorsal y dos lóbulos ventrales.
Ovario 3-locular, 4/5 ínfero, con el ápice estrellado-puberulento; estilo glabro, de ≈3 mm, con estigma ligeramente claviforme-truncado.


🍇 Fruto y semillas

Bayas globosas, de 4–5 mm de diámetro, púrpuras a negruzcas en la madurez.
Semillas deltoides, ≈1 mm de largo, redondeado-anguladas, lisasy brillantes.


🌎 Distribución y ecología

Especie de amplia distribución neotropical, registrada desde Veracruz (México) hasta Brasil, Perú y Bolivia, así como en las Antillas Mayores (Cuba, Jamaica, Puerto Rico).
En Colombia se encuentra en selvas altas perennifolias y bosques húmedos tropicales, entre 20 y 1200 m s.n.m., generalmente local y poco frecuente. Florece y fructifica durante todo el año.


🔍 Especies similares y notas taxonómicas

Miconia elata suele confundirse con Miconia punctata, pero se diferencia por:

  • Presentar hojas 5-nervias (vs. 3-nervias en M. punctata).

  • Un indumento de tricomas estrellado-lepidotos (vs. escamas aplicadas).

  • Flores glomeruladas en ramas no necesariamente escorpioides (vs. inflorescencias escorpioides en M. punctata).


🌱 Hábitat y observaciones

Crece en bosques húmedos y pluviales, especialmente en laderas y zonas bajas atlánticas. Se le considera local y poco común, aunque su amplia distribución geográfica sugiere alta plasticidad ecológica.


Crónicas de campo: el gigante inesperado de Adenaria floribunda

📝 Crónicas de campo: el gigante inesperado de Adenaria floribunda Hay árboles que pasan desapercibidos. Crecen en las orillas de los camin...