sábado, 4 de marzo de 2023

Soy Douglas Calderón y es un gusto saludarle

¿Quién soy? 

Una pregunta difícil de responder desde la filosofía... pero aquí, en un contexto más terrenal y en línea con este blog, se responde en una o dos frases:

"Soy Douglas Calderón, ingeniero forestal egresado de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín"

Empecé a estudiar ingeniería forestal tanteando posibilidades que me interesaban desde joven. A decir verdad, el Douglas de 15 años soñaba con ser meteorólogo: quería entender la influencia del cambio climático sobre los sistemas climáticos locales y construir modelos estadísticos para predecir sus efectos. La ecología también me inquietaba: entender las relaciones entre plantas, animales, su entorno físico y la complejidad de las redes que conforman los ecosistemas.

Con el tiempo descubrí que muchas de esas preguntas también podían explorarse desde la ingeniería forestal.

Y así fue como empezó todo.

Me enamoré de la ingeniería forestal, o de un pensum. El de la Universidad de los Andes, en Mérida, Venezuela (ULA). Así es que tengo ese As guardado, soy venezolano.

Recuerdo con emoción la variedad de cursos: botánica, climatología, suelos, viveros, ecología, genética, economía, manejo de plantaciones, incluso programación. Todo parecía tan coherente, tan integral.

Mis primeros semestres los viví intensamente. Llegué a escoger la mención “Manejo de Bosques”. Me imaginaba como un mago pardo con el poder de hacer crecer bosques donde no los había. Soñaba con un mundo más verde.

Pero el país tenía otros planes.

La situación social, política y económica me llevó a tomar la decisión más difícil de mi vida: salir de Venezuela.

Pasaron dos años antes de que pudiera retomar mis estudios en Colombia. Fue un camino de trabajos temporales, aprendizaje a pulso y mucha paciencia. Pero lo logré.. Siempre fue un reto dejar tiempo suficiente para "pelusear" entre un trabajito y otro, como aprendería de los paisas.

Lo logré. Tras presentarme a la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, pasé el exámen de admisión y retomé mis estudios. Fue tan emocionante. Logré solicitar la homologación de varios cursos, casi un 30% de avance en el pensum de mi ahora, nueva alma mater.

Durante mis años de formación profesional, tuve además la oportunidad de ser monitor de dos materias, Genética y viveros y Administración de empresas agrarías. Además de participar en proyectos del sector forestal que me permitieron un entendimiento mejor y un contexto completo del quehacer profesional a nivel regional. Luego les contaré un poquito mas sobre mis experiencias, aunque un buen abrebocas está aquí.

Finalmente, el 04 de junio de 2022, tras unos cinco años en los que crecí tanto en lo académico, técnico y personal, completé el pensum académico y mis prácticas profesionales, lo que me permitió optar al preciado título de Íngeniero Forestal.participé de la ceremonia de la cual quiero rescatar buena parte del discurso del Decano, donde manifestó que no es sólo un logro personal, sino colectivo, todos los miembros de la familia, amigos y demás actores cuyo aporte y granito de arena es importante para alcanzar la meta.

Por lo que aprovecharé este espacio para agradecer a todos los compañeros, tanto académicos como del trabajo, amigos y conocidos que me tendieron la mano e hicieron de esta meta, una realidad.

Ceremonia de graduación dirigido por el señor Decano de la facultad de Ciencias Agrarias.
Un agradecimiento muy especial a los profesores del departamento de Ciencias forestales, adscrito a la Facultad de Ciencias Agrarías, Flavio Moreno y Maria Claudia Diez, quienes me acogieron como un hijo académico, de hecho, el profe Flavio fue mi tutor académico. Ambos confiaron en mis capacidades técnicas y contribuyeron en mi trasegar en proyectos del sector forestal y la Universidad y les guardo un inmenso aprecio por ello.

📬 Si llegaste hasta aquí, gracias por tu tiempo y tu interés.

Te invito a suscribirte a este blog, a seguirme en redes sociales y visitar mi página web para que sigamos conversando sobre bosques, sistemas productivos sostenibles, biodiversidad y todo lo que nos apasiona de este bello oficio forestal.

“El bosque sí puede ser rentable… y además, puede ser justo, biodiverso y resiliente.”


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios son importanes, te leo!

Crónicas de campo: el gigante inesperado de Adenaria floribunda

📝 Crónicas de campo: el gigante inesperado de Adenaria floribunda Hay árboles que pasan desapercibidos. Crecen en las orillas de los camin...