miércoles, 23 de julio de 2025

Comprender el mercado internacional de la madera tropical: un reto necesario para forestales

En el último tiempo he estado profundizando en los temas relacionados con el mercado internacional de productos forestales, especialmente con el comercio de maderas tropicales. Este ha sido un proceso tan enriquecedor como desafiante. No solo por la necesidad de dominar nuevos conceptos económicos, logísticos y comerciales, sino también por la barrera del lenguaje técnico, en el que abundan abreviaciones y términos que no solemos usar a diario en el ejercicio forestal tradicional.

Es curioso cómo en la cotidianidad forestal nos resulta normal encontrarnos con términos como DAP, CAP, AB, UVE, PRIA y otros que para muchos son ya pan de cada día. (Y si aún no estás familiarizado con ellos, te recomiendo que leas esta publicación mis publicaciones y te suscribas al Blog.

Sin embargo, al acercarnos al ámbito de los reportes de comercio internacional de madera, como los que publica la ITTO (International Tropical Timber Organization), nos encontramos con un nuevo universo de abreviaciones como FOB, LM, FAS, KD, CIF, entre muchas otras, que pueden resultar confusas al principio, pero que son claves para comprender cómo se comporta el mercado y cómo afecta directa o indirectamente al contexto colombiano.

¿Por qué es importante para los forestales entender estos términos?

Porque los precios internacionales marcan una referencia fundamental para el comercio local de madera. Si bien los factores internos —como la infraestructura, los actores de la cadena, las especies disponibles y las regulaciones— son determinantes en los precios nacionales, el mercado internacional actúa como una brújula que nos permite anticipar tendencias, identificar oportunidades o amenazas, y tomar decisiones informadas si queremos insertarnos en cadenas globales de valor.

Así que en esta entrada empezaremos por algo esencial: entender las abreviaciones más frecuentes que aparecen en los reportes de precios y comercio internacional de madera tropical. Abrochémonos los cinturones forestales, que allá vamos 👇

¿Qué significa LM?

Trozas de ficus sp. cortadas en bosque natural
En el contexto de los reportes de la ITTO, la abreviación LM significa:

Loyale Merchant, que se refiere a una calidad comercial estándar de trozas (logs) aceptada por los comerciantes internacionales.

Es decir, LM denota un grado o clasificación de calidad que permite la comercialización, aunque no representa una calidad superior o premium. Es un estándar intermedio que garantiza que las trozas son utilizables para diferentes aplicaciones, pero con posibles defectos menores o sin atributos excepcionales.

Resumen rápido:

  • LM (Loyale Merchant) = Grado comercial aceptable.

  • 🪵 Se aplica a troncos/madera en rollo, según características físicas y estándares del mercado.

  • 💼 Es habitual encontrar este término en precios tipo FOB.


Glosario básico de abreviaciones en reportes de comercio internacional (ITTO)

SiglaSignificadoExplicación
LMLoyale MerchantGrado comercial estándar de trozos o trozas para exportación.
BBouleConjunto de tablas aserradas manteniendo la disposición original del tronco.
BC/CB-Choice / C-GradeCalidades inferiores, para usos menos exigentes o industriales.
FASFirst and SecondAlta calidad, sin defectos visibles; para carpintería fina o ebanistería.
GMSGeneral Market SpecificationDimensiones y características estándar del mercado internacional.
KDKiln-DriedMadera secada en horno, más estable y con menor humedad.
ADAir-DriedMadera secada al aire; puede retener más humedad.
CI / CE / CSChina Inland / China Export / China SpecialDiferencias en el destino y condiciones de exportación hacia China.
CIFCost, Insurance and FreightPrecio incluye producto, seguro y transporte hasta puerto de destino.
C&FCost and FreightIgual al anterior, pero sin incluir el seguro.
Ex-millEx-mill PricePrecio en planta o aserradero, sin transporte ni carga.

¿Y qué es FOB?

Uno de los términos más frecuentes en comercio internacional es FOB, que significa:

Free On Board – Libre a bordo del buque.

Es un término de compraventa internacional que indica que el vendedor cubre todos los gastos y riesgos hasta que la mercancía está cargada en el buque en el puerto de origen. A partir de ahí, el comprador asume la responsabilidad.

¿Qué incluye FOB?

  • Costo de la mercancía.

  • Transporte hasta el puerto de origen.

  • Carga al barco.

  • Trámites y aduanas en el país exportador.

¿Qué NO incluye?

  • Transporte marítimo.

  • Seguro internacional.

  • Costos en el país de destino.

Ejemplo real:

Si una madera de Iroko aparece listada con precio FOB 270 €/m³ en el reporte de ITTO, significa que ese es el precio en el puerto de salida (por ejemplo, Douala, Camerún), listo para embarcar, pero sin incluir flete ni seguro hasta Europa.

¿Qué sigue?

En la próxima entrada del blog analizaremos con más detalle los reportes actuales de la ITTO y sus implicaciones para el mercado de maderas en Colombia, contrastando precios, especies y destinos principales de exportación. También abordaremos cómo este tipo de información puede ser útil para productores, comercializadores y consultores del sector forestal.

¿Te interesa este tema?

Suscríbete a mi blog para recibir actualizaciones y no perderte los próximos análisis del mercado maderero tropical. También puedes seguirme en redes sociales o visitar forestaldouglas.com para más publicaciones técnicas y recursos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios son importanes, te leo!

Crónicas de campo: el gigante inesperado de Adenaria floribunda

📝 Crónicas de campo: el gigante inesperado de Adenaria floribunda Hay árboles que pasan desapercibidos. Crecen en las orillas de los camin...